Ir al contenido principal

Configuración de Aprobaciones para Requisiciones

Felipe Palominos avatar
Escrito por Felipe Palominos
Actualizado esta semana

Este procedimiento permite establecer reglas de aprobación para requisiciones, basadas en montos y tipos de aprobación (comercial o financiera). Estas reglas permiten tener un mayor control y trazabilidad en el proceso de compras dentro del sistema.

Ruta para Configurar Aprobaciones

Para acceder a la configuración de reglas de aprobación, dirígete a:

Configuración > Requisiciones > Configuración > Aprobaciones

Desde esta sección podrás crear, modificar o eliminar reglas de aprobación según los criterios definidos por tu organización.

Tipos de Aprobación Disponibles

Aprobación Comercial

Permite definir reglas para que ciertas requisiciones requieran aprobación por parte de un usuario, según el monto involucrado.

  • Puedes configurar:

    • Un monto mínimo a partir del cual se requiere aprobación.

    • El usuario autorizado para aprobar requisiciones por ese monto.

  • Es posible crear múltiples reglas con diferentes usuarios y rangos de montos.

Aprobación Financiera

Permite establecer que ciertas requisiciones deban ser aprobadas por el área financiera.

  • Puedes configurar:

    • Que todas las requisiciones requieran aprobación financiera.

    • O bien, que solo las requisiciones que superen cierto valor necesiten dicha aprobación.

Configuración de Permisos para Aprobación Financiera

Para que un usuario pueda aprobar o rechazar financieramente una requisición, debe tener asignado un permiso específico.

Ruta para otorgar el permiso:

Administración > Administración de Usuarios

  1. Buscar y seleccionar el usuario correspondiente.

  2. Ingresar a la ficha del usuario.

  3. Buscar y seleccionar el usuario correspondiente.

  4. Editar a la ficha del usuario.

  5. Pestaña de Permisos

Asignar el permiso “Permitir Aprobar/Rechazar Financieramente Pedido”.

Guardar los cambios.

Recomendaciones

  1. Define claramente los montos de aprobación para evitar conflictos o bloqueos en el flujo de compras.

  2. Revisa periódicamente los usuarios autorizados para aprobar requisiciones y actualiza permisos si hay cambios en roles o funciones.

  3. Combina ambas aprobaciones (comercial y financiera) para una gestión más robusta si así lo requiere tu operación..

Si necesitas ayuda adicional, puedes escribirnos a nuestro chat de soporte y uno de nuestros ejecutivos especializados revisará tu caso para darte respuesta lo más pronto posible.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?