Ir al contenido principal

Crear usuarios en ERP

¿Cómo crear un Nuevo Usuario en Defontana ERP?

Felipe Palominos avatar
Escrito por Felipe Palominos
Actualizado hace más de un mes

En cualquier empresa que utilice un sistema ERP, gestionar quién tiene acceso al sistema y qué pueden hacer dentro de él es crucial para mantener la seguridad de la información y asegurar una operación eficiente. Estos pasos asegurarán que cada usuario tenga el acceso adecuado para sus funciones dentro de la empresa, contribuyendo así a una mejor seguridad de los datos y eficiencia operacional.

  1. Ir al Módulo de Administración: Una vez dentro del sistema, busca el módulo de "Administración Usuarios".

  2. Crear Nuevo Usuario:

    • Busca una opción que diga "Nuevo".

    • Completa los campos requeridos para el nuevo usuario, como:

      • Código identificador del usuario

      • Nombre y apellido

      • Dirección de correo electrónico

      • Teléfono

      • Cargo

      • Contraseña

  3. Definir roles del usuario:

    1. Jefe de Proyecto: Responsable de la implementación y operación del sistema Defontana. Supervisa el progreso del proyecto y coordina entre los diferentes equipos para asegurar que el sistema cumpla con los requisitos y objetivos empresariales.

      Adicionalmente, debes considerar que a este rol no se le puede limitar accesos en los permisos, ya que, funciona igual que el usuario administrador.

    2. Representante Técnico: A cargo de resolver las situaciones técnicas relacionadas con el acceso y la funcionalidad del sistema ERP Defontana. Este rol es clave para asegurar que todos los usuarios puedan acceder sin problemas al sistema y que cualquier incidencia técnica se resuelva rápidamente.

    3. Representante Financiero: Responsable de la gestión de facturas dentro del sistema ERP Defontana. Este rol implica asegurar que todas las transacciones financieras sean procesadas correctamente y que los reportes financieros estén disponibles y sean precisos.

    4. Representante Legal: Actúa como el enlace legal del cliente dentro del sistema ERP. Se asegura de que todas las operaciones cumplen con la legislación vigente y maneja cualquier asunto legal que pueda surgir en el uso del sistema.

    5. Otro: Este campo permite la inclusión de roles adicionales.

  4. Asignar Permisos: Define qué permisos o roles específicos tendrá este nuevo usuario. Esto puede incluir acceso a módulos particulares como finanzas, ventas, recursos humanos, etc.

  5. Guardar y Confirmar: Guarda la configuración y asegúrate de informar al nuevo usuario sobre sus credenciales y el procedimiento para iniciar sesión por primera vez, incluyendo el cambio de la contraseña inicial si es necesario.

  6. Capacitación: Considera proveer al nuevo usuario la capacitación necesaria sobre cómo utilizar el ERP de manera efectiva, posiblemente mediante la Academia Digital.

    Puedes ver el siguiente vídeo con el paso a paso a seguir:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?