Ir al contenido principal

Reparto de recarga

Actualizado hace más de una semana

⚡️¿Cómo funciona ?

Un vehículo dispone de la potencia máxima del cargador mientras no haya otra sesión de recarga en curso en el mismo cargador.

💡 La potencia suministrada en el cargador no siempre equivale a la que admite el vehículo.


⭐️ Casos particulares

  1. La potencia total disponible del cargador no puede dividirse en 2 partes iguales.

    La explicación es técnica: cada terminal contiene «paquetes» de potencia denominados modulos y siempre se ponen a disposición en su totalidad para una sesión de carga.

    Ejemplo:

    Una terminal Alpitronic de 225 kW está equipada con 3 modulos de 75 kW. La distribución entre dos vehículos podría ser: 150 kW para una plaza (2 stacks de 75 kW como máximo) y 75 kW para la otra (1 stack restante).

  2. El usuario de la aplicación introduce los datos de su vehículo.

    Cuando se inicia la recarga, el cargador reconoce el vehículo e identifica la potencia máxima de recarga aceptada en función del nivel de la batería (SOC). Ajusta así la potencia disponible.

    Ejemplo: Para una Peugeot e-208 que llega a una electralinera con un 60% de batería se le ofrecerá una recarga de 75 kW, aunque pueda alcanzar una potencia de recarga de 100 kW cuando su batería esté a un nivel inferior.


🚀 Evoluciones en nuestra red de electralineras

Hasta ahora, pocos vehículos del mercado pueden recargar a más de 250 kW.

Pero estamos trabajando en la mejora de nuestros dispositivos de recarga para poder ofrecer a nuestros usuarios una potencia máxima por cargador de 400 kW, ¡o de 200 kW por vehículo si se comparte la potencia!

Para más información, puedes escribirnos a help@go-electra.com ⚡️

¿Ha quedado contestada tu pregunta?