Ir al contenido principal

v3 - Restaurante

Actualizado esta semana

Índice

Preguntas frecuentes

Introducción

Las herramientas para gestionar el restaurante a través de V3 son:

  • Mapa de mesas

  • TPV especial de restaurante, que incluye:

    • Marcar platos como primeros, segundos, etc

    • Añadir modificaciones a los platos (poco hecho, sin patatas, etc.)

    • Imprimir comanda a cocina

    • Todo esto muy adaptado a móvil para que el camarero pueda operar ágilmente.

Configuración

Sección: Menú de Configuración > Restaurante > Configuración

  • Cerrar la mesa después de cobrar. Activa esta opción si quieres que la mesa se cierre de forma automática una vez que se hayan pagado todas las ventas de la mesa. Al completar el cobro, la mesa se marcará automáticamente como libre, optimizando la gestión de ocupación y agilizando el flujo de trabajo del personal.

  • Activar cocina digital. Activa esta opción para que se manden las comandas a la cocina digital en puesto de a una impresora de papel.

TPV de restaurante

Tienes que crear un TPV restaurante. Para ello vas a necesitar varias cosas:

Crear productos para el TPV del restaurante.

Sección: Menú Configuración > Facturación > Productos

Crear un producto para vender en el TPV de tu restaurante lleva el mismo procedimiento que un producto normal de cualquier otra área. Para más información, dirígete a este 👉 link.

Crear un TPV para el restaurante.

Sección: Menú Configuración > TPV > Listado TPVs

Una vez tienes los productos creados, ahora necesitarás añadirlos a un TPV por medio de botones para poder hacerlo operativo. Para más información, dirígete a este 👉 link.

Impresoras de restaurante

Las impresoras pueden imprimir de dos maneras diferentes:

  • pueden imprimir cuentas/tickets

  • comandas, y te permite trabajar las comandas de dos maneras:

    • Directamente desde el TPV aparcando ventas, o

    • a través de un mapa de mesas (recomendado)

Configurar impresora de tickets.

Sección: Menú Configuración > TPV > Listado TPVs

Para imprimir la cuenta a un cliente o la factura simplificada, asociaremos la impresora a ese TPV.

Configurar impresora para comandas.

Sección: Menú Configuración > Facturación > Subfamilia

Para imprimir las comandas se sigue un procedimiento especial porque necesitas que, según el producto o el TPV en el que estás trabajando, se imprima en un sitio u otro. Esta configuración se lleva a cabo desde la subfamilia.

Mapas de Restaurante

V3 te permite trabajar las comandas a través de un mapa de mesas. El mapa de reservas se compone de recursos, por lo que primero vamos a crear estos para finalizar creando nuestro mapa.

Recursos de Mesas

Sección: Menú de Configuración > Reservas

Para poder crear un mapa de mesas necesitarás previamente crear:

  • el área (Restaurante)

  • los tipos de recurso (sala, terraza, barra,...)

  • los recursos de tu restaurante (mesas)

¿Por qué? Porque v3 te permite tener reservas online de mesas y estas deben de estar sincronizadas con tu mapa de mesas. Es decir, si yo he sentado a unos clientes en una mesa, esta mesa debe de dejar de estar disponible en la página web.

Cómo crear un mapa de mesas

Sección: Menú Principal > Restaurante > Mapas

Ya que tienes los recursos creados podrás crear tu primer mapa:

  • Si no ves tu mapa es porque el tipo de recurso no tiene activada la opción mapa de reservas

  • Selecciona en Editar

  • Sitúa los recursos a donde necesites

  • Edita los objetos jugando con el tamaño, la rotación o el radio de las esquinas

  • Selecciona en Guardar

  • Selecciona en Editar para salir del modo edición

Ejemplo:

Visualización del mapa de mesas

  • Selector de mapa. Aquí puedes cambiar de mapa de mesas a otras áreas.

  • Modo edición. Entra en modo edición para cambiar objetos de lugar, nombres, etc.

  • Mapa. Aquí encontrarás la distribución de tus mesas y objetos.

  • Modo listado. Aquí podrás ver las reservas de mesa abiertas o pendientes en modo listado.

Este sistema visual permite al personal identificar de un vistazo si una mesa está libre, ocupada, en qué etapa del servicio se encuentra, o si está a punto de liberarse, optimizando la gestión del restaurante y las reservas.

En el margen inferior del mapa de mesas, encontrarás la leyenda de colores que indica el estado de cada mesa. Estos colores son predeterminados y no son configurables.

Referencia de estados por color:

  • Libre: La mesa está disponible y aún no ha sido ocupada.

  • Ocupada: Los clientes se acaban de sentar y no se ha enviado ninguna comanda. Este estado también puede indicar que la mesa está reservada.

  • Primeros: Los primeros platos han sido servidos.

  • Segundos: Los segundos platos han sido servidos.

  • Postres: Los postres han sido servidos.

  • Pedida la cuenta: La mesa está en proceso de liberarse, ya que los clientes han solicitado la cuenta.

Configuración de un botón de TPV (restaurante)

Cómo crear un nuevo botón del TPV

Para crear un nuevo botón, dirígete al Menú Configuración > TPV > Listado TPVs y selecciona la referencia del TPV del restaurante. En la sección de botones, selecciona Nuevo y aparecerá una venta para configurar el botón con los siguientes campos:

  • Texto para el botón y que será visible en el TPV. Ej. Croissant.

  • TPV en el que añadiremos este botón. Ej. Restaurante.

  • Columna izquierda. En el TPV hay dos columnas de botones, la principal que está a la izquierda, y la central de botones. La columna de la izquierda, o principal, estará siempre visible por lo que te interesará añadir aquí ciertos botones. Activa esta opción para añadir el botón en la columna izquierda.

  • Columna superior. Hay botones, cómo el Volver o Inicio que en modo móvil te interesan que estén siempre visibles. Activando esta opción tendrás estos botones accesibles en todo momento.

  • Producto (opcional). Busca y selecciona el producto que quieres que se añada a la comanda al hacer clic en este botón. Ej. Croissant.

  • Botón principal (opcional). Si eliges aquí otro botón previamente creado, ej. Comida, hará que esté botón se sitúe dentro del otro botón Comida. En este caso, el botón Comida actuará como carpeta de botones.

  • Prioridad o el orden en el que quieres que aparezca en el TPV. Ej. 9.

  • Función (opcional) que cumplirá este botón al hacer clic el usuario. Las opciones pueden ser:

    • Añadir etiqueta, muy útil para añadir modificaciones a los platos.

    • Enviar comanda a la cocina por medio de un ticket.

    • Atrás para volver a la pantalla anterior cuando estás navegando por el TPV.

    • Inicio para volver a la primera pantalla del TPV.

    • Mover mesa para mover la comanda de una mesa a otra.

    • Nueva venta para empezar una nueva comanda.

    • Opciones para entrar en el menú de configuración y otras opciones.

    • Enviar mensaje para imprimir un texto en la impresora de cocina. Útil para mandar a cocina “Cocinar primeros” por ejemplo.

  • En la sección Apariencia podrás personalizar este botón empezando por el Color de texto y/o Color de fondo.

  • Imagen que será visualizado dentro del botón.

  • Icono si quieres añadir al botón.
    ‏‏‎ En la sección Botones podrás añadir otros botones, convirtiendo este primer botón en una carpeta que al hacer clic se verán el resto de botones.

Botones de TPV especiales de restaurante

En el TPV de un restaurante hay 3 tipos de botones:

  • Botones carpeta, para organizar todos nuestros platos por categoría

  • Botones de platos, que al hacer clic se añada a la comanda

  • Botones para marcar platos, cómo entrantes, primeros, segundos o postre

  • Botones para modificaciones de platos

  • Otros botones como volver o mapa

Botones carpeta

En un TPV de un restaurante normal tienes muchos productos. Cómo no se pueden tener todos los botones en la primera pantalla, existe el concepto de carpeta para poder navegar fácilmente por todos tus productos. De esta manera, lo normal, es empezar teniendo comidas / bebidas y seguir navegando a partir de ahí.
Vamos a explicar con un ejemplo cómo se hace un botón carpeta: Entrantes –> Entrecot.

  • Paso 1. Crea un botón que diga Entrantes. No hay que hacer más.

  • Paso 2. Crea un segundo botón Entrecot. En este caso, en el campo Botón principal elige el botón del paso 1 Entrantes.

Botones de platos

Cómo hemos explicado en los pasos de configuración, lo especial de este botón es que en el campo Producto se le asigna el producto que quieres añadir a la comanda.

Cómo asignar capacidad a una mesa

Permite establecer un número mínimo y máximo de comensales para cada mesa del restaurante. Esto asegura que las reservas se ajusten a la capacidad real de las mesas, optimizando su uso y evitando problemas como mesas sobreocupadas o subutilizadas.

Para activar esta opción, dirígete al Menú de Configuración > Reservas > Recursos y selecciona la referencia del recurso que tienes configurado para la mesa del Restaurante, para acceder al detalle del Recurso:

  • Una vez estés en el detalle del Recurso, selecciona Editar

  • En la sección General, rellena los siguientes campos, según las características de la mesa:

    • Capacidad mínima: Define el número mínimo de comensales necesarios para reservar esta mesa.

    • Capacidad máxima: Define el número máximo de comensales permitidos para esta mesa.

  • Selecciona Guardar

Una vez configuradas las capacidades, al gestionar reservas o visualizar las mesas en el módulo Restaurante, se mostrará la capacidad máxima definida para cada mesa. Si se intenta realizar una reserva que no cumpla con los límites establecidos, el sistema lo impedirá, garantizando el cumplimiento de las reglas configuradas.

Cómo reservar una mesa

Próximamente

Cómo abrir una mesa

  • Dirígete al Mapa de mesas desde Menu Principal > Restaurante

  • Selecciona en la Mesa deseada.

  • Selecciona Abrir mesa

  • Se abrirá una ventana de comensales.

  • Selecciona el nº de comensales y ok.

  • Se abrirá el TPV y verás en la parte superior el nº de mesa y comensales.

  • Selecciona los productos deseados para añadirlos a la mesa.

Cómo marcar los platos como entrantes, primeros, segundos o postres

Si deseas mandar la comanda a imprimir en cocina o barra, seguramente necesitarás marcar los platos como entrantes, postres, etc.

Marcar platos como entrantes.

En este caso no hay que hacer nada. Todos los platos sin agrupar van a ser considerados como entrantes y el chef deberá empezar a prepararlos.

Marcar platos como primeros.

La diferencia entre un entrante y un primero (o principal) es que el entrante debe de ser preparado al instante y los primeros deberán de preparase cuando el camarero los solicite o al cabo de un tiempo determinado.
Para añadir platos a la comanda y marcarlos como primeros:

  • Clic en el botón Marcar primeros. El botón quedara en modo seleccionado.

  • Clic en el producto deseado. Se añadirá este y lo siguientes productos que marques al carrito con la etiqueta primeros.

Recomendación. Puedes asignar por defecto un grupo a un plato desde la ficha del producto para no tener que hacer estos pasos cada vez. Sólo lo harías cuando un plato se consume fuera de su grupo por defecto (ej. cuando pedimos un entrante como primero).

Marcar platos como segundos.

Muchos restaurantes no tienen el concepto de segundos platos por lo que es una tecla opcional. El concepto es el mismo que el anterior.
Para añadir platos a la comanda y marcarlos como segundos:

  • Clic en el botón Marcar segundos. El botón quedara en modo seleccionado.

  • Clic en el producto deseado. Se añadirá este y lo siguientes productos que marques al carrito con la etiqueta segundos.

Recomendación. Puedes asignar por defecto un grupo a un plato desde la ficha del producto para no tener que hacer estos pasos cada vez. Sólo lo harías cuando un plato se consume fuera de su grupo por defecto (ej. cuando pedimos un entrante como primero).

Marcar platos como postres.

El concepto es el mismo que los puntos anteriores.
Para añadir platos a la comanda y marcarlos como postres:

  • Clic en el botón Marcar postres. El botón quedara en modo seleccionado.

  • Clic en el producto deseado. Se añadirá este y lo siguientes productos que marques al carrito con la etiqueta segundos.

Recomendación. Puedes asignar por defecto un grupo a un plato desde la ficha del producto para no tener que hacer estos pasos cada vez. Sólo lo harías cuando un plato se consume fuera de su grupo por defecto (ej. cuando pedimos un entrante como primero).

Ejemplo de comanda:

Cómo añadir modificaciones a un plato

Un camarero podrá añadir notas a un plato para que desde cocina puedan tener conocimiento de todos los detalles. Estas etiquetas pueden ser de tres tipos:

  • Abiertas. El camarero podrá añadir cualquier comentario libre a un plato. Ej. sin mayonesa.

  • Fijas. Hay ciertos comentarios que son muy frecuentes. Para que el camarero no tenga que escribir todo el texto, hemos creado botones con modificaciones fijas para que en un clic se añadan al plato. Ej. celiaco.

  • Obligatorias. Hay ciertos platos, como por ejemplo un entrecot, que deben de tener comentarios siempre. En el caso de la carne: poco hecho, muy hecho, etc. De esta manera nunca enviaremos un producto de estas caracteristicas a cocina sin el debido y necesario comentario.

🔔Nota. La creación y organización de estos botones de “modificaciones” en el TPV es libre y personalizable por cada restaurante. Desde V3 recomendamos que haya una carpeta en la columna izquierda del TPV, y dentro de esa carpeta los botones de etiqueta abierta y etiqueta fija.

Cómo añadir una etiqueta abierta a un plato.

Cómo hemos dicho en la introducción, una etiqueta abierta es un comentario abierto por parte del comensal sobre un plato del carrito. Para añadir una etiqueta abierta:

  • Clic en el plato del carrito a la que quieres añadir una modificación abierta.

  • Clic en el botón Modificación libre (tanto el texto del botón cómo su localización es personalizable). Se abrirá una ventana emergente.

  • Escribe el texto que deseas mandar a cocina sobre ese plato. Ej. “Pan integral sin aceite”.

  • Clic Aceptar. Se habrá añadido el comentario a la línea del carrito.


Cómo añadir una etiqueta fija a un plato.

La etiqueta fija es una buena opción para añadir modificaciones a un plato de manera rápida. Recuerda que antes debes de tenerlas todas creadas y organizadas en carpeta.

  • Clic en el plato del carrito a la que quieres añadir una modificación abierta.

  • Clic en el botón de la Modificación deseada (tanto el texto del botón cómo su localización es personalizable). Ej. Celiaco. Se habrá añadido el comentario a la línea del carrito.


Cómo añadir una etiqueta obligatoria a un plato.

La etiqueta obligatoria debe de estar antes configurado. Si todo está correcto, el proceso es muy sencillo:

  • Clic en el plato del carrito. Aparecerá una ventana con botones.

  • Clic en el botón de la Modificación deseada. Ej. Muy hecho. Se añadirá el plato y su modificación al carrito.


Cómo mandar la comanda a cocina

Una vez tenemos los platos y modificaciones sólo tendremos que hacer clic en el botón Enviar a cocina. Este botón tiene que estar previamente creado y recomendamos que esté situado en un lugar del TPV muy accesible. Una vez enviado se imprimirá en la/s impresora/s correspondientes:

Cómo solicitar platos a la cocina

Una vez has mandado la comanda y el chef ha cocinado los entrantes, es momento de pedir los primeros. Algunos restaurantes tienen sus tiempos y saben cuando tienen que salir los siguientes platos y no necesitan recibir ninguna orden. Pero otros se organizan mejor preparando las elaboraciones y esperando a recibir la orden del camarero a través de un “¡mesa 47, marcha primeros!”. Pues bien, para ahorrar que el camarero tenga que ir a cocina a decir dicha orden, hemos ideado un mecanismo similar a un fax:

  • Clic en la mesa que quieres solicitar los primeros. Se abrirá una ventana emergente de opciones.

  • Clic en TPV.

  • Clic en el botón Marchar primeros (el texto de este botón y donde esté situado en el TPV es personalizable por cada restaurante). Se imprimirá en la impresora de la cocina el número de la mesa y la orden.

🔔Nota. Se pueden crear tantos botones con textos personalizados como quieras: marchar primeros, marchar segundos, marchar postres, ir recogiendo, buen día chicos, etc.

Cómo imprimir la cuenta

Próximamente

Cómo pagar la cuenta

Desde el mapa de mesas:

  • Selecciona la mesa deseada.

  • Se abrirá una ventana emergente con botones.

  • Selecciona TPV.

  • Selecciona el botón verde Finalizar.

  • Elige la forma de pago deseada.

  • Se marcará el carrito como pagado y se imprimirá la factura simplificada.

Cómo cerrar una mesa

El cierre de mesas permite mantener el control del servicio en el restaurante, evitando errores y agilizando la rotación de mesas. Existen diferentes formas de cerrar una mesa en función de la configuración y permisos del usuario.

Cierre manual de una mesa

Para cerrar una mesa de forma manual:

  1. Dirígete al mapa de mesas del restaurante.

  2. Selecciona la mesa que deseas cerrar.

  3. Pulsa el botón "Cerrar mesa".

  4. El estado de la mesa pasará a estar Libre.

🔔Nota: La mesa se cerrará aunque tenga ventas sin pagar. Esto es útil para casos especiales o cierres forzados.

Cierre automático tras el cobro

Si prefieres que la mesa se cierre automáticamente al pagar todas las ventas, puedes activar esta opción:

  1. Ve a Menú Configuración > Restaurante > Configuración.

  2. Activa el campo: Cerrar la mesa después de cobrar.

Con esta opción habilitada, el sistema cerrará automáticamente la mesa cuando se haya cobrado la totalidad de las líneas de venta.

🔔Nota: Si alguna de las ventas se ha realizado a crédito, la mesa no se cerrará automáticamente y deberá cerrarse manualmente desde el mapa de mesas.

Cómo limitar el cierre de mesa con ventas pendientes de pago

Si deseas restringir el cierre de mesas con líneas pendientes de cobro, debes revisar los permisos del perfil del usuario:

  1. Ve a Menú Configuración > Sistema > Perfiles.

  2. Selecciona el perfil del usuario en cuestión.

  3. Verifica que NO esté activo el permiso:
    "Cerrar una mesa habiendo líneas de cobro".

  4. Si el usuario intenta cerrar la mesa en esas condiciones, verá el siguiente mensaje en pantalla:
    “No puedes cerrar la mesa porque hay líneas pendientes de pago.”

Esto evita que usuarios sin autorización puedan cerrar mesas sin haber finalizado completamente el cobro, garantizando un mayor control del proceso de facturación.

Cómo mover comandas a otra mesa

Cómo mover toda la comanda de una mesa a otra.

  • Desde la vista del mapa de mesas, selecciona en la mesa deseada. Aparecerá una ventana de opciones.

  • Selecciona en Mover de mesa. El sistema se quedará esperando a que selecciones la mesa deseada.

  • Selecciona la mesa donde quieres mover la comanda.

  • Al mover la mesa, todos los productos consumidos y el número de comensales se trasladarán a la nueva mesa.

  • La mesa original se cerrará automáticamente y se mostrará como disponible en el sistema.

  • La cuenta de ambas mesas se consolidará en una sola cuenta dentro del TPV, evitando registros duplicados.

Cómo mover parte de una comanda de una mesa a otra.

  • Selecciona en la mesa deseada. Aparecerá una ventana de opciones.

  • Selecciona en TPV.

  • Selecciona en las líneas del carrito que quieres mover a otra mesa.

  • Selecciona en el botón mover de mesa (el texto y la localización del botón es personalizable por cada restaurante. La función de este botón es Mover de mesa). Se abrirá automáticamente el mapa de mesas.

  • Selecciona en la mesa donde quieres mover las líneas seleccionadas.

🔔Nota. La mesa destino a la que deseas mover esas líneas tiene que estar previamente abierta.

¿Qué tablet se necesita para la Cocina Digital?

La cocina digital funciona con cualquier navegador y con cualquier tablet que tenga internet. Recomendamos un modelo que tenga un tamaño grande y sea resistente a la humedad y salpicaduras de una cocina.

Cocina digital

¡Inauguramos nuestra Cocina Digital para hacer tu día a día en el restaurante mucho más ágil y organizado!
Ahora puedes olvidarte de la impresora de comandas y sustituirla por una tablet moderna. Puedes acceder al vídeo tutorial desde el siguiente enlace:

Configuración Cocina Digital

Cómo activar Cocina Digital

Este módulo está incluido en el módulo de Restaurante, por lo que no hay que solicitar la instalación de ningún módulo.


Para su activación, dirígete al Menú Configuración > Restaurante > Configuración y selecciona la opción Activar cocina digital, para que se manden las comandas a la cocina digital en vez de a una impresora de papel.

Configuración por Áreas de cocina

Ahora puedes asignar áreas específicas (como Cocina, Barra, Fríos, etc.) a tus subfamilias de productos para que cada estación solo vea lo que le corresponde.
Esto permite:

  • Mayor claridad y orden en pantalla.

  • Evitar distracciones con productos irrelevantes.

  • Optimizar el flujo entre cocina, barra y sala.

Ejemplo: Cocina solo ve los platos, Barra solo las bebidas.

Esta funcionalidad es opcional. Si tu gestión es sencilla, puedes trabajar con un sólo área.

Para crear las distintas Áreas sigue los siguientes pasos:

  1. Dirígete al Menú Configuración > Restaurante > Áreas y crea tantas nuevas como necesites.

  2. Asigna cada subfamilia a su área desde el Menú Configuración > Facturación > Subfamilias.

Configuración botón "Enviar a cocina" en TPV

Para poder mandar comandas a tu Cocina Digital, deberás añadir un botón personalizado en tu TPV:

  1. Selecciona el Menú Configuración > TPV > Listado TPVs.

  2. Selecciona la referencia del TPV de Restaurante.

  3. Selecciona Editar.

  4. En la sección de botones, selecciona Nuevo.

  5. Añade un nuevo botón con la función “Enviar a cocina”.

  6. Selecciona Guardar.

Configuración botón "Solicitar platos" en TPV

Para poder solicitar que se empiecen a cocinar los primeros, segundos platos o el postre, deberás añadir estos botones personalizados en tu TPV:

  1. Selecciona el Menú Configuración > TPV > Listado TPVs.

  2. Selecciona la referencia del TPV de Restaurante.

  3. Selecciona Editar.

  4. En la sección de botones, selecciona Nuevo.

  5. Añade un nuevo botón con la función “Marchar platos” y en el campo arg pondremos 1. Esta opción es para solicitar a cocina que se empiecen a cocinar los primeros platos.

  6. Selecciona Guardar.

  7. Añade otro botón con la función Marchar platos y en el campo arg pondremos 2. Esta opción es para solicitar a cocina que se empiecen a cocinar los segundos platos.

  8. Selecciona Guardar.

  9. Añade otro botón con la función Marchar platos y en el campo arg pondremos 3. Esta opción es para solicitar a cocina que se empiecen a cocinar los postres.

Uso de Cocina Digital

Visualización pantalla de Cocina Digital

Filtro de zonas. Para no tener que ver todos los platos de otras zonas que no te interesan, los usuarios podrán filtrar los platos según la zona que le interese:

  • Área: Útil para restaurantes con múltiples zonas de cocina digital (ej. Cocina, Barra, Fríos, etc.). De esta manera sólo vas a ver los platos que le interese a cada usuario según su zona.

  • TPV: Útil para clubes con varios restaurantes (Golf, Tenis, Terraza, Piscina, etc.). Visualiza solo las comandas mandadas desde un punto de venta concreto.

Filtros de estados. La cocina digital muestra varios estados del plato, desde que se pide hasta que se sirve en la mesa. Pero al chef, por ejemplo, no le interesa ver en la cocina digital los platos que ya están servidos. Los estados son:

  • Enviado: Aún no se debe cocinar.

  • Solicitado: ¡Es hora de cocinar! (fondo rojo)

  • Preparando: En proceso (amarillo)

  • Marchado: Listo para recoger (verde)

  • Servido: Ya está en la mesa (azul)

Comandas. La comanda contiene la siguiente información: Cabecera.

  • Nº de mesa de esta comanda.

  • Nº de comensales de esa mesa.

  • Camarero que ha creado la comanda.

  • Icono de Imprimir por si el chef quiere imprimir la comanda en papel.

Cuerpo:

  • Primera columna. Grupo de platos. Estos pueden ser:

    • En blanco. No se ha marcado como nada, lo que suele ser una bebida o entrante.

    • Primero (1). Marcado como primer plato.

    • Segundo (2). Marcado como segundo plato.

    • Postre (D). Marcado como postre.

  • Segunda columna. Platos:

    • Producto solicitado en la comanda. Esta puede contener etiquetas con modificaciones de ese plato (ej. sin cebolla).

  • Tercera columna. Cantidad:

    • Cantidad de ese plato para esa comanda.

  • Cuarta columna. Tiempo:

    • Tiempo desde que se modificó el estado por última vez. Suele ser cuanto tiempo lleva esperando desde que se solicitó, o desde que se empezó a cocinar, o cuanto lleva el plato hecho o servido.

Filtros recomendados según rol

  • Cocina/Barra: Solicitado y Preparando

  • Camarero: Preparando y Marchado

  • Gerente: Todos los filtros activados (visión completa)

Cómo mandar platos a Cocina Digital

Simplemente añade los productos al TPV, haz las modificaciones deseadas y pulsa “Enviar a cocina”. ¡Así de fácil!

Cómo solicitar a cocina que empiecen a cocinar los primeros, segundos… desde el TPV de sala

Ve al TPV de la mesa deseada y selecciona el botón el TPV de Solicitar primeros para que cocina reciba el mensaje. Lo que va a hacer el sistema es pintar los productos agrupados como primeros en rojo en la cocina digital para que el chef lo vea.
​🔔Nota: Además, el sistema pintará la mesa en el mapa según el color del plato en el que esté la mesa.

Cómo cambiar el estado del plato

El usuario de cocina digital podrá cambiar el estado de los platos de cocina digital para dar visibilidad a sus compañeros. Tan sólo selecciona el plato deseado y aparecerá un popup para asignarle el nuevo estado del plato. El plato cambiará de color y el contador de tiempo se reseteará a 0.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?