Ir al contenido principal

v3 - Cuotas

Actualizado esta semana

Índice

Zona de Usuarios:

Zona de Configuración

Cuotas. Introducción

Sección: Menu principal> Facturación > Cuotas

En este listado vamos a ver todas las cuotas asociadas a nuestros clientes. Es importante mencionar que no hay una base de datos de clientes y otra distinta para socios. Todos los clientes de nuestro club, y sus datos, estarán en nuestro listado de clientes, y en este listado de cuotas se asociarán a esos clientes con alguna de nuestras cuotas.

Previamente a crear nuevas cuotas a nuestros clientes deberemos haber creado los Tipos de Cuotas.

Como en todo listado, puedes usar las herramientas para poder explotar mejor tus datos.

Listado de Funcionalidades

  • Puedes generar los recibos, cobros y facturas de manera totalmente automática. Nuevo Premium

  • Puedes crear cuotas con distintas periodicidades (mensual, trimestral, semestral y anual).

  • Puedes crear una periodicidad de pago único.

  • Puedes decidir si la cuota funciona como prorrateo (usando fechas naturales) o sin prorrateo (desde la fecha de inscripción). Nuevo

  • La cuota puede añadir una etiqueta al titular y sus beneficiarios, que le darán privilegios automáticamente en el club durante la vigencia de la cuota.

  • Puedes elegir el día que emites los recibos

Botones especiales

  • Nueva:

    • Cliente. Campo obligatorio. Seleccionar del desplegable un cliente de tu base de datos

    • Tipo de cuota. Campo obligatorio. Seleccionar del desplegable un tipo de cuota

    • Inicio. Seleccionar una fecha de inicio (opcional)

    • Fin. Seleccionar una fecha de fin (opcional)

    • Precio personalizado. Añadir un precio personalizado (opcional)

    • Domiciliar. Activar/desactivar esta opción (opcional)

    • Descripción. Añade opcionalmente una descripción personalizada que se mostrará en la descripción de la venta.

      Observaciones privadas. Añadir observaciones privadas (opcional)

    • Observaciones en factura. Añadir observaciones en la factura (opcional)

  • Acciones:

    • Generar Q19

    • Exportar

    • Exportar (todas las columnas)

    • Importar

    • Ver la papelera

    • Modo edición

    • Edición masiva

  • Emitir cuotas:

Seleccionar un ID

Botones especiales

Sección General

  • Cliente. Campo obligatorio. Seleccionar del desplegable un cliente de tu base de datos

  • Tipo de cuota. Campo obligatorio. Seleccionar del desplegable un tipo de cuota

  • Inicio. Seleccionar una fecha de inicio (opcional)

  • Fin. Seleccionar una fecha de fin (opcional)

  • Precio personalizado. Añadir un precio personalizado (opcional)

  • Acción

  • Domiciliar. Activar/desactivar esta opción (opcional)

  • Descripción. Descripción personalizada (opcional)

  • Observaciones privadas. Añadir observaciones privadas (opcional)

  • Observaciones en factura. Añadir observaciones en la factura (opcional)

Sección Addons

Sección Beneficiarios

Sección Contratos

  • Generar contrato:

    • Plantilla. Campo obligatorio. Seleccionar del desplegable una plantilla o crear una nueva

  • Acciones:

    • Edición masiva

Cuotas. Cómo asignar una cuota nueva a un cliente

Es posible crear una nueva cuota desde distintas secciones del sistema:

  • Desde el Perfil del cliente > Pestaña cuotas > Seleccionando Nueva

  • Desde el Listado de cuotas > Seleccionando Nueva

  • Desde el TPV > Seleccionando el botón Cuota configurado para la venta de cuotas.

Si deseas que la cuota se cobre inmediatamente al cliente (por ejemplo, en el momento de la venta en el club), debes crearla desde el TPV. Así se genera automáticamente el primer recibo, que puede ser cobrado en ese mismo instante.

¿Se genera el primer recibo automáticamente?

¿Es necesario emitir el primer recibo manualmente?

TPV

✅ Sí. Se genera el primer recibo y se puede cobrar al momento.

❌ No es necesario emitirlo manualmente.

Perfil del cliente

❌ No. Solo se crea la cuota, sin recibo asociado.

✅ Sí. Debes seleccionar Emitir cuota para generar el primer recibo.

Listado de cuotas

❌ No. Solo se crea la cuota.

✅ Sí. Debes seleccionar Emitir cuota para generar el primer recibo.

El proceso para crear una nueva cuota es el mismo desde las tres secciones. Vamos a explicar cómo crear una nueva cuota desde el perfil de cliente:

  • Accede al Menú principal > CRM

  • Busca y selecciona el ID del cliente. Entrarás en la ficha de tu cliente. Si no existe el cliente deberás crearlo para poder continuar

  • Selecciona en Nueva

  • Busca y selecciona el Tipo de cuota a asociar. Previamente la debes de haber creado

  • Elige la fecha de Inicio de la cuota o desde cuando va a ser socio

  • Opcionalmente rellena la fecha de Fin para esta cuota o hasta cuando dejará de ser socio. Hay muchas veces que no sabes hasta qué fecha nuestro cliente va a ser socio y, por lo tanto, puedes dejar esta fecha vacía. El sistema seguirá emitiendo recibos a este cliente mientras no haya una fecha fin especificada

  • Opcionalmente elige la Forma de pago programada para esta cuota, o como le vas cobrar a tu cliente:​

    • Si eliges tu pasarela de pago online (ej. Stripe), el sistema le cobrará la cuota automáticamente a la tarjeta del cliente

    • Si eliges domiciliación bancaria el sistema le añadirá al archivo Q19/Sepa automáticamente

    • Si eliges otra forma de pago, el sistema lo marcará como tal pero sin realizar nada automáticamente​

  • Opcionalmente rellena el Precio personalizado para este cliente. Normalmente este campo se deja vacío porque la mayoría de veces se cobra al cliente la tarifa estándar. Pero si este cliente va a tener un precio especial, aquí es donde lo debes de poner.

  • Domicliar. Activa esta opción si deseas domiciliar los recibos de esta cuota.

  • Descripción. Añade opcionalmente una descripción personalizada que se mostrará en la descripción de la venta.

  • Opcionalmente rellena las Observaciones privadas o notas que podrás visualizar internamente tú cómo empleado pero no el cliente

  • Opcionalmente rellena las Observaciones en factura o notas que el cliente podrá visualizar en sus facturas de esta cuota

  • Selecciona en Guardar. Se habilitarán las secciones de Addons y Beneficiarios en la parte inferior de la pantalla​.

  • Esta cuota se habrá añadido automáticamente al listado de cuotas y a la ficha del cliente (pestaña cuotas).

  • Podrás acceder al listado de cuotas en Menú principal > Facturación > Cuotas para editarla o eliminarla en un futuro cuando necesites.

Cuotas. Cómo añadir un addon a una cuota existente

Sección: Menu principal > Facturación > Cuotas

Introducción a addons.

Un addon es como un extra a la cuota principal del cliente, incluso sirve para hacer descuentos. Ej. cuota de buggy, cuota de taquilla. La factura entonces vendrán con conceptos separados, por un lado la cuota principal (ej. cuota socio) y por otro los addons (ej. taquilla).
Nota 1. Los addons tienen la misma periodicidad que la cuota principal. Si vas a cobrar los distintos conceptos en días diferentes, no podrás hacerlo como addon y tendrás que crear otra cuota con ese extra.
Nota 2. Los addons dependen de la cuota principal, es decir, se cancelarán automáticamente si se cancela la cuota principal.

Cómo añadir un addon.

  • Selecciona en Nuevo

  • Busca y selecciona el Producto que debe de haber sido creado anteriormente

  • Opcionalmente escribe un Precio personalizado si vas a cobrar al cliente un precio distinto al estándar definido en el producto.

  • Opcionalmente escribe un Porcentaje del producto si quieres que el precio sea un porcentaje sobre el prducto de la cuota. Útil para descuentos o suplementos si quieres que salgan en conceptos separados.

  • Opcionalmente elige una fecha de Inicio y Fin. Si se deja en blanco, se usarán las fechas de la cuota principal.

  • Opcionalmente activa la opción Acumulativo si quieres que el porcentaje se calcule sobre el acumulado y no sobre el precio de la cuota directamente.

  • Opcionalmente escribe Observaciones privadas para añadir notas a este addon. Nota, no será visible por el cliente

  • Selecciona en Guardar

Se habrá añadido el addon y será facturado al cliente junto con la cuota principal cuando se vayan a emitir los recibos.

Cuotas. Cómo añadir un beneficiario a una cuota existente

Sección: Menu principal > Facturación > Cuotas

Esta sección te puede ser muy útil si tu club gestiona cuotas familiares y/o corporativas.

  • Selecciona en Nuevo

  • Busca y selecciona al Beneficiario

  • Selecciona en Guardar

El beneficiario será añadido a la cuota principal junto con los beneficios generados por esta.

NOTA. Los beneficios de la etiqueta del tipo de cuota serán transmitidos a los beneficiarios mientras la cuota del titular esté activa.

Cuotas. Cómo emitir el primer recibo

Sección: Menú Principal > Facturación > Cuotas

Una vez completados los pasos anteriores (cuota del titular, addons y beneficiarios) puedes continuar de dos maneras:

  • Que quieras cobrar el primer recibo en en ese mismo momento

  • Que quieras dejar ese recibo pendiente hasta la próxima emisión de recibos masiva

En esta sección vamos a ver el primer caso:

  • Si has seguido los pasos anteriores, seguramente ya estás en el detalle de la cuota de tu cliente, pero si estás en otra parte del programa accede al listado de cuotas en Menú principal > Facturación > Cuotas

  • Busca la cuota deseada

  • Selecciona en su ID para entrar en el detalle de la cuota

  • En la parte superior, selecciona en Emitir cuota. Aparecerá un popup

  • Confirma el Rango de fechas deseado

    NOTA. Por defecto el sistema te ofrecerá el rango de fechas de este mes. Pero si quieres emitir recibos de un periodo mayor edita las fechas a tu gusto

  • Selecciona en Aceptar. el sistema habrá generado una venta y una factura pendiente de pago. El sistema te redirigirá al listado de facturas donde verás la que acabas de generar

  • Selecciona en la Referencia de la factura

  • Selecciona en Recibo

  • Selecciona la Forma de pago

  • Selecciona en Aceptar

La venta y las facturas cambiarán si estado a pagadas.

NOTA. Si la cuota la paga otra persona (por ejemplo el caso de un hijo de socio), se visualizará en la descripción de la venta y la factura el cliente de esa cuota para que pueda el socio tener todos los conceptos de la factura perfectamente desglosados.

NOTA. V3 te permite poner observaciones en factura en cada forma de pago. De esta manera, cuando un cliente por ejemplo vaya a pagar una factura por Transferencia bancaria, verá en la parte inferior de su factura estas observaciones con instrucciones y número de cuenta. Todo este proceso se configura una vez en V3 y el resto de facturas salen con observaciones personalizadas según la forma de pago preferida del cliente.

Cuotas. Cómo emitir recibos masivamente

Sección: Menú Principal > Facturación > Cuotas

En esta sección vamos a ver como poder emitir los recibos a todos nuestros socios/abonados.

  • En la parte superior, selecciona en Emitir cuota. Aparecerá un pop up

  • Confirma el Rango de fechas deseado. Nota por defecto el sistema te ofrecerá el rango de fechas de este mes. Pero si quieres emitir recibos de un periodo mayor edita las fechas a tu gusto

  • Selecciona en Aceptar. El sistema calculará automáticamente a qué clientes le corresponden generar un recibo y le generará una venta y una factura pendiente de pago a cada uno.

    NOTA. Si en el rango elegido no hay cuotas a las que poder emitir recibos, el botón Aceptar estará en modo apagado para que no le puedas dar pensando que has emitido recibos. Elige un rango con nuevas fechas y verás que este botón cambia de color

  • A partir de aquí podrás continuar de dos maneras:

    • Si tienes la opción Facturar automáticamente activada, serás redirigido al listado de Facturas emitidas para poder continuar a partir de ahí.​

    • Si tienes la opción Facturar automáticamente desactivada, puedes continuar manualmente como quieras, a través del listado de Facturas, de Ventas o a través de la Ficha del cliente.

NOTA. Si la cuota la paga otra persona (por ejemplo el caso de un hijo de socio), se visualizará en la descripción de la venta y la factura el cliente de esa cuota para que pueda el socio tener todos los conceptos de la factura perfectamente desglosados.

NOTA. V3 te permite poner observaciones en factura en cada forma de pago. De esta manera, cuando un cliente por ejemplo vaya a pagar una factura por Transferencia bancaria, verá en la parte inferior de su factura estas observaciones con instrucciones y número de cuenta. Todo este proceso se configura una vez en V3 y el resto de facturas salen con observaciones personalizadas según la forma de pago preferida del cliente.

Cuotas. Cómo se facturan los recibos

Sección: Menú Principal > Facturación > Cuotas

Es interesante que sepas como funciona V3 por detrás mientras emites tus cuotas. En este caso hablamos de varios puntos importantes relacionados con la facturación:

  • Al emitir las cuotas el sistema generará por detrás una venta de cuota por cada cliente. En el mismo paso, V3 te permite activar la opción de generar facturas automáticamente y, además de generar la venta como hemos dicho, podrá generar las facturas sin ningún paso adicional.

  • El cliente que tenga en su ficha tenga la opción de Facturar a activada, se le emitirá la cuota a su nombre, pero se generará la venta, la factura y el cobro al cliente que tenga en ese Factura a. Por lo tanto, es posible que todas las cuotas de una familia se agrupen en una sola factura y cargo usando esta funcionalidad. En la factura de esta familia, se desglosará cada cuota y se podrá identificar claramente en la descripción que la cuota es de un servicio y un familiar en concreto.

  • Según la configuración que tengas en el tipo de factura, es probable que el tipo de factura completa exige que los clientes a los que facturas deban de tener en su ficha un NIF válido. Por lo tanto, si tienes la facturación automática activada, no vas a poder emitir recibos si hay clientes sin NIF. Añade esta información en los clientes que faltan y vuelve a emitir recibos hasta que no obtengas ningún error de NIFs. Esto no aplica a los familiares que facturan todo al titular.

Cuotas. Cómo cobrar un recibo manualmente

Sección: Menu principal > Facturación > Cuotas

Podrás cobrar un recibo individualmente o a todos los clientes a la vez mediante SEPA o tarjeta tokenizada. Ahora vamos a ver el primer caso.

Lo que ha hecho el sistema de cuotas al emitir recibos es generar ventas y facturas a cada cliente como cualquier otra parte del sistema (reservas, tpv, etc.), por lo que puedes seguir las instrucciones genéricas del sistema para pagarlas.

Cuotas. Cómo dar de baja una cuota

Sección: Menu principal > Facturación > Cuotas

Esta funcionalidad permite gestionar la baja de una cuota activa directamente desde el listado de cuotas. Desde este listado, al seleccionar la referencia de una cuota (o varias), se habilitarán dos botones:

  1. Baja temporal. Una baja temporal es cuando un cliente va a estar ausente y por ello pagará una cuota reducida. Esta funcionalidad lo que hace es ahorrar una serie de clics al usuario. Lo que va a hacer el sistema es:

    1. Poner fecha fin a la cuota activa seleccionada.

    2. Crea automáticamente una nueva cuota de tipo "baja temporal", con fecha de inicio igual a la fecha de baja seleccionada.

    3. Previamente tendrás que configurar que tipos de cuota tendrán asociadas cuotas de baja temporal. Para ello dirígete a Menú Configuración > Cuotas > Tipos de Cuota y añade en el campo Cuota de baja temporal, el Tipo de cuota que hayas creado para la baja temporal.

    Normalmente las cuotas de socio tienen baja temporal, pero las cuotas de servicio como taquilla no.

  2. Baja definitiva. Una baja definitiva es cuando un cliente abadona el club y no se le van a pasar mas cuotas de socio. Lo que hará el sistema será simplemente poner fecha fin a las cuotas seleccionadas. Esta acción puede ser hecha entrando manualmente en el detalle de esa cuota, pero tenemos un botón para un proceso más simple y rápido. Para dar de baja de forma definitiva una cuota sigue los siguientes pasos:

    1. Accede al Menú principal / Facturación / Cuotas.

    2. Buscar y Selecciona las cuotas que deseas dar de baja. Se hará visible en la parte superior de la pantalla el botón “Baja definitiva”.

    3. Selecciona en el botón Baja definitiva. Aparecerá un popup para seleccionar la fecha a partir de la cual se hará efectiva la baja.

    4. Selecciona la Fecha de baja definitiva para las cuotas seleccionadas.

    5. Selecciona Aceptar. El sistema asignará esa fecha fin a las cuotas seleccionadas.

Q19. Cómo cobrar recibos masivamente

Sección: Menu principal > Facturación > Q19

Al emitir los recibos de manera individual o masiva, el sistema habrá creado tanto ventas como facturas pendientes de pago a cada cliente. Podrás cobrar un recibo individualmente o todos a la vez mediante SEPA o tarjeta tokenizada. En esta sección vamos a ver como cobrar todos los recibos generados de manera masiva.

Q19. Cómo cobrar los recibos mediante domiciliación SEPA

Sección: Menú Principal > Facturación > Q19

  • Selecciona en Generar Q19. Aparecerá un popup

  • Añade una Descripción para este Q19. Te servirá para identificarlo después entre todos tus Q19s

  • Selecciona la Fecha de vencimiento

  • Selecciona la Empresa con la que quieres emitir el Q19

  • Selecciona Aceptar. Saldrá una ventana con posibles errores o una ventana de confirmación.

  • Selecciona Aceptar para cerrar este popup

  • Ahora, o más adelante, puedes descargar el fichero Q19 seleccionando en Descargar. Este fichero descargado será el que tendrás que subir en tu banca online.

  • Para marcar como pagadas las ventas incluidas en el Q19, sigue los siguientes pasos:

    • Desde el listado de Q19, selecciona la referencia del Q19

    • En el detalle del Q19, selecciona todos los checkbox de las líneas del Q19. Si seleccionas el primero de la columna, se marcarán todos.

    • En la sección de líneas del Q19, selecciona el botón de Acciones.

    • En el desplegable selecciona Marcar pagado.

    • En el popup que aparece, selecciona Aceptar

    • El estado de la línea pasará de Pendiente de pago (rojo) a Pagado (verde)

NOTAS.

  • Desde la pantalla de Q19, en el botón de Acciones, podrás mandar un mensaje a tus clientes. Por ejemplo, “vamos a pasar las cuotas por favor tengan saldo para evitar devoluciones”

  • Una venta no puede estar en más de un Q19

  • Una venta incluida en un Q19 no se puede pagar directamente desde ventas. Tendrías que eliminarlo del Q19 para pagar en TPV.

Q19. Cómo devolver un recibo en el Q19

Sección: Menú Principal > Facturación > Q19

Es muy probable que algún cliente te devuelva algún recibo, bien por falta de saldo o que ellos lo han devuelto manualmente desde su banca online. Para marcar en V3 que este recibo ha sido devuelto deberás seguir los siguientes pasos:

Devolución de forma manual

  • Busca y Selecciona la referencia del Q19 en el que hiciste el cobro a tu cliente.

  • En el detalle del Q19, en la parte inferior, busca y Selecciona tu cliente que ha devuelto el recibo.

  • En Acciones, selecciona Marcar devuelto. Se abrirá una nueva ventana con 3 opciones de devolución:

    • Selecciona en Marcar devuelto si quieres volver a remesar este recibo más adelante. La usamos cuando pensamos que el cliente va a pagar la siguiente vez que le domiciliemos. Cuando vayas a generar el próximo Q19, el sistema añadirá este recibo de nuevo.

    • Selecciona en Marcar devuelto y no domiciliar si no quieres volver a remesar este recibo más adelante. La usamos cuando pensamos que el cliente no va a pagar la siguiente vez que le domiciliemos y así evitar gastos bancarios de devolución. Cuando vayas a generar el próximo Q19, el sistema no añadirá este recibo de nuevo.

    • Selecciona en Marcar devuelto y dar de baja en el caso de que la línea seleccionada sea una Cuota y quieres dar de baja esa cuota. El sistema, además de marcar como devuelta y no vuelva a domiciliar esta venta, le añadirá una fecha fin a esa cuota, de forma que no se volverán a emitir recibos a ese cliente y la cuota no estará activa.

  • Selecciona en Aceptar.

El sistema generará un cobro en negativo en la caja, haciendo que la venta y factura esté pendiente de pago. Verás en el propio Q19, en la línea de ese cliente, que el recibo ha sido devuelto.

En ciertos casos, es posible que el club desee aplicar un cargo adicional al cliente como penalización por la devolución. Para ello, el sistema ofrece la funcionalidad de "añadir cargos por devolución". Antes de poder aplicar un cargo por devolución, es necesario seguir estos pasos:

  1. Crear un producto específico para el cargo:

    • Desde Menú Configuración > Facturación > Productos.

    • Crea un nuevo producto con un nombre representativo, por ejemplo: "Cargo devolución".

    • Asigna el precio correspondiente que se desee cobrar al cliente.

    • Guarda el producto.

  2. Asociar el producto a las cuotas:

    • Ve a Menú Configuración > Cuotas > Configuración.

    • Añade el producto creado anteriormente en el desplegable del campo Producto cargos por devolución

    • Esto permitirá que el sistema lo utilice automáticamente cuando se realicen devoluciones con cargo.

Cuando se devuelva un recibo desde el Q19 y se marca la casilla "Añadir cargo por devolución", el sistema generará un nuevo cargo asociado al producto configurado previamente, el cual aparecerá como una línea adicional en la cuenta del cliente.

Devolución masiva con archivo Q19

Cuando se requiere devolver múltiples recibos, lo más eficiente es usar el fichero de devoluciones del banco. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Desde el Menú principal > Facturación accede al listado de Archivos Q19.

  2. Pulsa el botón "Cargar devoluciones" que puedes encontrar en la parte superior.

  3. Selecciona en tu dispositivo el archivo Q19 que te ha proporcionado el banco.

  4. Se abrirá un popup con un resumen de las devoluciones detectadas.

  5. Configura las siguientes opciones para la devolución:

    • Devolver

    • Devolver y no domiciliar

    • Devolver y dar de baja

    • Añadir cargo por devolución (si aplica)

  6. Selecciona Aceptar

  7. El sistema añadirá automáticamente el motivo de la devolución en cada línea afectada.

Q19. Cómo pagar un recibo devuelto

Sección: Menu principal > Facturación > Q19

Cuando se devuelve un recibo desde el Q19 lo que en realidad está pasando por detrás es que la venta y la factura han vuelto a ser marcadas como pendientes de pago. Entonces, puedes pagar estas ventas pendientes.

Configuración:

Sección: Menú Configuración > Cuotas > Configuración

  • Emisión automática de cuotas. Activar/desactivar esta opción. El sistema mirará todos los días si hay recibos que emitir ese día, como lo tendría que hacer cualquier humano, y los generará automáticamente. Esto resultará en un ahorro importante de tiempo para el club.

  • Cobro automático. Selecciona del desplegable una opción o crear uno nuevo:

    • Bono monedero

    • Bono unidades

    • Depósito

    • Otra forma de pago configurada (pasarelas de pago).

  • Generar facturas. Activar/desactivar esta opción, se generan del tipo predeterminado. Si quieres que tras emitir los recibos automáticos se emita una factura, aunque no estén pagadas.

  • Prorrateo meses de 30 días. Activa esta opción si deseas que el cálculo del prorrateo de las cuotas se harán teniendo en cuenta que todos los meses tienen 30 días. La mitad del mes es siempre el día 16.

  • Tipo de factura al pagar Q19. Tipo de factura que se generará al pagar Q19.

  • Productos cargos por devolución. Selecciona un producto del desplegable o crea uno nuevo, si deseas que al realizar la devolución de un recibo desde el q19, se aplique un cargo adicional al cliente como penalización por la devolución.

  • Agrupar Q19 por cliente. Por defecto, el fichero se genera agrupando los cargos por cuenta bancaria, lo cual implica que todas las ventas asociadas a una misma cuenta se incluyen en un único registro, independientemente del cliente.

    Si se activa la opción “Agrupar por cliente”, el sistema generará el archivo agrupando las ventas por cliente. Se generará un registro independiente para cada combinación cliente-cuenta, en lugar de agrupar exclusivamente por cuenta.

Tipos de cuota

Sección: Menú Configuración > Cuotas > Tipos de cuotas

Una cuota es un servicio que ofrece el club a sus clientes.
Estas cuotas se podrán cobrar al cliente de diferentes maneras: un sólo pago al inicio, o recurrentemente (suscripción).
La emisión de estas cuotas puede ser manual o el sistema las puede generar automáticamente, incluyendo el cobro, la facturación y el envío al cliente de estos. Estas cuotas podrán añadir etiquetas a los clientes que lo contraten, las cuales le darán beneficios en disponibilidad, precios, etc.

Sección General

  • Nombre para tu cuota. Ej. Cuota anual.

  • Periodicidad de tu cuota: mensual, trimestral, semestral o anual.

  • Producto. Cada vez que emitas un recibo de una cuota, se creará una venta con este producto que previamente deberás haber creado. En el producto es donde vas a poner el precio para este tipo de cuota.

  • Prorrateo o no. Aquí te explico los casos:

    • Prorrateo SI. El sistema emitirá los recibos de los clientes usando fechas naturales: día 1 de cada mes, trimestre, semestre o año. Por lo tanto, el precio del primer recibo será un cálculo desde hoy hasta el primer día 1 de manera proporcional. Ejemplo, si la cuota mensual cuesta 100€ y me inscribo en el club un día 15, pagaré sólo 50€ que es la parte proporcional del mes, y el siguiente recibo sería el día 1 del siguiente mes de 100€.

    • Prorrateo NO. El sistema ignorará las fechas naturales y contará a partir de la fecha de inscripción. Siguiendo con el ejemplo anterior, si la cuota mensual es de 100€ y me inscribo en el club un día 15, pagaré 100€ y el siguiente recibo será el día 15 del mes siguiente de 100€.

  • Etiqueta que asigna que se le añadirá al contratar la cuota. Esta etiqueta le podrá dar beneficios por ser socio siempre. Y cuando la cuota esté activa. En cuanto la cuota llegue a su fin esta etiqueta desaparecerá de su ficha y dejará de tener esos privilegios de ser socio. Todo este proceso de etiquetas, si está todo bien configurado, es automático y ahorra mucho tiempo y errores al club.

  • Etiqueta de beneficiario. Mismo caso del punto anterior pero con el beneficiario de la cuota. V3 te permite crear una cuota asociado a un titular, y también permite añadir a la misma cuota uno o varios beneficiarios. Pues la etiqueta se añade automáticamente a los beneficiarios siempre que la cuota esté activa. En algunas ocasiones te puede interesar que la etiqueta sea distinta a la del titular.

  • Cuota de baja temporal. Añade un tipo de cuota si deseas que al dar de baja de forma temporal este tipo de cuota, quieres que se añada una cuota adicional al cliente. Para más información de como dar de baja una cuota de un cliente, dirígete a este👉 link.

Sección Venta online

  • Venta online. Seleccionar esta opción para activar la venta online.

  • Descripción. Añade una descripción para la venta online

  • Imagen. Añade una imagen para la venta online de este tipo de cuota.

Sección Clientes

Esta sección muestra un listado de todos los clientes que tienen asociada este Tipo de Cuota. Desde este listado, al igual que desde el listado de cuotas general, también es posible crear una nueva cuota y emitir recibos de este Tipo de Cuota.

Este listado también es posible visualizarlo en una tabla.

Sección Tabla

Esta sección muestra todos los clientes que tienen asociada este tipo de cuota en formato tabla. Esta tabla es muy útil para que de un modo visual puedas consultar el estado de las cuotas de tus clientes.

  • Filtro de fecha: Permite seleccionar un rango de fechas específico.

  • Emitir: Puedes seleccionar una o varias cuotas, así como columnas de cuotas, para emitirlas.

  • Omitir: Permite seleccionar y omitir cuotas específicas de los clientes, facilitando una gestión más flexible de las mismas. Para omitir una cuota desde la tabla:

    • Selecciona las cuotas que deseas omitir. Puedes omitir las cuotas por cliente y por mes.

    • Ten en cuenta que solo se pueden omitir las cuotas que no hayan sido emitidas

    • Selecciona el botón Omitir.

    • Verás como en la celda de la cuota seleccionada, el importe es sustituido por una línea discontinua y no se muestra el importe.

    • Si seleccionas Emitir Todas, el sistema filtrará las cuotas que ya han sido omitidas y te mostrará un mensaje con el número de las cuotas emitidas.

  • TPV: Te permite seleccionar una o varias cuotas, así como columnas de cuotas, y acceder al TPV con esas cuotas.

  • Pago rápido: Ofrece la posibilidad de seleccionar una o varias cuotas, así como columnas de cuotas, y proceder al pago rápido con esas cuotas. La última fila de la tabla muestra el total en cantidad de dinero y el número de recibos.

  • Colores:

    • Azul: Pendiente de emitir recibo

    • Rojo: Recibo emitido y pendiente de pago

    • Verde: Recibo emitido y pagado

Nota 1: Este formato tabla para la visualización de las cuotas, también está disponible en aquellos cursos donde el Tipo de curso asignado, tenga añadida una cuota.

Nota 2: Para la gestión de cursos en el módulo Escuela con un número reducido de alumnos, el uso de una tabla puede ser una herramienta útil para organizar y visualizar la información de manera eficiente. Para gestionar las cuotas del club recomendamos que se gestiones desde el listado de cuotas ya que la visualización de la tabla está limitada a 100 registros.

Addons

Sección: Menú Configuración > Cuotas > Addons

Un addon es como un extra a la cuota principal del cliente, incluso sirve para hacer descuentos. Ej. cuota de buggy, cuota de taquilla. La factura entonces vendrán con conceptos separados, por un lado la cuota principal (ej. cuota socio) y por otro los addons (ej. taquilla).

Desde esta sección del menú de configuración podrás ver el listado de todos los addons creados en el sistema y seleccionando una referencia podrás acceder al detalle de un addon.

Para crear un nuevo Addon, dirígete a este link: Cómo añadir un addon a una cuota existente

¿Ha quedado contestada tu pregunta?