MyFitCoach no está diseñado para crear planes o rutinas completamente personalizados desde cero. La razón radica en nuestro enfoque de coaching, basado en una lógica compleja y respaldada por la ciencia. Esto garantiza que tu entrenamiento se mantenga estructurado, progresivo y perfectamente adaptado a tus objetivos.
Por qué no ofrecemos “creación libre de planes”
Nuestro objetivo es darte un plan de entrenamiento que sea lo más efectivo posible, no solo hoy, sino también a largo plazo.
Usamos un algoritmo que analiza de forma continua tu rendimiento, progreso y capacidad de recuperación, ajustando tu plan en consecuencia.
Desde el punto de vista de la ciencia del entrenamiento, estos principios son esenciales:
Sobrecarga progresiva – aumentar la carga de manera sistemática para asegurar progresos continuos.
Principio SAID (Adaptaciones Específicas a las Demandas Impuestas) – tus adaptaciones dependen directamente del tipo e intensidad del estímulo de entrenamiento.
Periodización – ciclos planificados de carga y recuperación para maximizar el rendimiento y evitar estancamientos.
Gestión de la fatiga – equilibrio óptimo entre entrenamiento y recuperación para prevenir sobreentrenamiento.
Si un plan se crea de forma totalmente libre, parámetros clave como volumen, intensidad, frecuencia o selección de ejercicios pueden desequilibrarse. Esto puede provocar:
Estancamiento del progreso
Desbalance en el desarrollo muscular
Mayor riesgo de lesiones
Lo que sí puedes personalizar
Aunque MyFitCoach controla el plan global, tienes muchas opciones de personalización:
Cambiar ejercicios – por ejemplo, variantes con máquinas o barra
Ajustar rangos de repeticiones – por ejemplo, de 8–12 a 5–8 repeticiones
Modificar el número de series – aumentarlo o reducirlo según tu estado diario
Quitar o añadir ejercicios
Así mantienes flexibilidad sin interrumpir la lógica de entrenamiento.
Cómo MyFitCoach optimiza a largo plazo
Si tus cambios se alejan demasiado de la estructura recomendada, MyFitCoach devolverá progresivamente el plan al equilibrio óptimo de volumen, intensidad y frecuencia.
Esto garantiza que tu entrenamiento siga siendo efectivo a largo plazo, como si tuvieras un entrenador personal que define la “visión general” mientras tú ajustas pequeños detalles.
Por qué no ofrecemos planes tipo “Bro-Split”
Entendemos que algunos prefieren entrenar solo un grupo muscular por sesión —lo que se conoce como Bro-Split (ej. lunes: pecho, martes: espalda, miércoles: piernas)—. Aunque es común, este enfoque no encaja con nuestra filosofía y presenta varios inconvenientes desde el punto de vista científico.
Baja frecuencia por grupo muscular
En un Bro-Split, cada grupo muscular se entrena solo una vez por semana. Estudios y meta-análisis muestran que entrenar cada músculo 2–3 veces por semana es más efectivo para maximizar la hipertrofia en la mayoría de personas.
Relación estímulo-fatiga decreciente (SFR)
Según Chris Beardsley y otros investigadores, la primera serie para un músculo suele tener la mejor relación entre estímulo y fatiga. Cada serie adicional en la misma sesión genera más fatiga y menos estímulo adicional.
Ejemplo:
Series 1–3: Alta fuerza, reclutamiento completo de unidades motoras, máxima tensión mecánica → alto estímulo con fatiga moderada
Series 4–6: Menor rendimiento, más fatiga → ligero descenso en reclutamiento y tensión mecánica
Serie 7+: Estímulo casi nulo, fatiga muy alta → baja eficiencia
Unidades motoras y tensión mecánica
La hipertrofia proviene principalmente de la tensión mecánica en las fibras musculares y del reclutamiento de unidades motoras de alto umbral. Estas se activan por completo cuando entrenas cerca del fallo muscular y sin fatiga excesiva. Demasiadas series en una sesión pueden reducir tu capacidad de mantener alta tensión mecánica, disminuyendo la eficacia de las series finales.
Ventaja de mayor frecuencia
Si, por ejemplo, haces 12 series de pecho por semana y las divides en dos sesiones (6+6), acumulas más “series frescas” con máximo reclutamiento y tensión mecánica, en lugar de muchas series fatigadas en un solo día. Esto mejora la calidad del volumen de entrenamiento y acelera el progreso.
Mejor gestión de la fatiga
Distribuir el volumen de forma más equilibrada durante la semana acorta el tiempo de recuperación y te permite aplicar estímulos de alta calidad con más frecuencia.
Nuestro enfoque se basa en mayor frecuencia y distribución equilibrada de la carga. Esto significa más series de calidad, mejor recuperación y progreso sostenible a largo plazo, sin fatiga innecesaria en una sola sesión.
Respetamos las preferencias personales y ofrecemos ajustes (selección de ejercicios, número de series, rangos de repeticiones) para que puedas adaptarlo sin comprometer la efectividad.
Tu opinión cuenta
Estamos trabajando continuamente para mejorar MyFitCoach. Si tienes ideas sobre cómo podríamos integrar la creación libre de planes sin perder calidad, nos encantaría saberlo.
📩 Contacto: support@myfitcoach.de
Referencias
Referencias
Schoenfeld, B. J., Ogborn, D., & Krieger, J. W. (2016). Effects of resistance training frequency on measures of muscle hypertrophy: A systematic review and meta-analysis. Sports Medicine, 46(11), 1689–1697.
Currier, B. S., et al. (2023). Resistance training prescription for muscle strength and hypertrophy in healthy adults: A systematic review and Bayesian network meta-analysis. British Journal of Sports Medicine, 57(18), 1211–1222.
Wackerhage, H., Schoenfeld, B. J., Hamilton, D. L., Lehti, M., & Hulmi, J. J. (2019). Stimuli and sensors that initiate skeletal muscle hypertrophy following resistance exercise. Journal of Applied Physiology, 126(1), 30–43.
Enoka, R. M., & Duchateau, J. (2017). Rate coding and the control of muscle force. Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine, 7(10), a029702.