Ir al contenido principal

¿Cómo funciona el ajuste de volumen en MyFitCoach?

El ajuste de volumen ocurre dos semanas después del último deload y puede generar cambios en tu plan. Aquí te explicamos por qué.

Jannes avatar
Escrito por Jannes
Actualizado esta semana

Un programa de entrenamiento efectivo y científicamente fundamentado no depende solo de la disciplina y la intensidad, sino sobre todo de una correcta regulación del volumen de entrenamiento. MyFitCoach utiliza un ajuste automatizado del volumen que responde a tu progreso individual, tu capacidad de recuperación y tu retroalimentación personal. El objetivo es evitar tanto la sobrecarga como la falta de estímulo, superar estancamientos y garantizar un progreso sostenible a largo plazo.


¿Qué significa “volumen” en el contexto del entrenamiento?

El volumen de entrenamiento se refiere a la cantidad total de repeticiones y series efectivas realizadas por grupo muscular a lo largo de la semana. Es uno de los factores más importantes en la estimulación de la hipertrofia, el desarrollo de fuerza y la recuperación. Un volumen demasiado bajo suele conducir al estancamiento; uno excesivo puede dificultar la recuperación e incluso provocar lesiones.


Periodización y estructura de ciclos

MyFitCoach utiliza un enfoque de entrenamiento periodizado: tu entrenamiento está dividido en ciclos fijos que consisten en cuatro semanas de entrenamiento seguidas de una semana de deload. Esta semana de deload está diseñada específicamente para la recuperación y es un requisito previo para el análisis de progreso.

Dos semanas después del deload, MyFitCoach analiza tu rendimiento para cada ejercicio individual. Se compara tu desempeño en las dos primeras semanas del ciclo actual con el de las dos primeras semanas del ciclo anterior, teniendo en cuenta factores como la calidad del movimiento, el número de repeticiones, el peso utilizado y tu retroalimentación subjetiva sobre la recuperación.


¿Cómo se ajusta el volumen concretamente?

Si se detecta progreso:
Cuando un grupo muscular muestra mejoras, el volumen se mantiene igual. El sistema interpreta que el estímulo actual es efectivo.

Si hay estancamiento o retroceso:
Si no se detecta mejora, se realiza un ajuste diferenciado:

  • Reducción de volumen si tu recuperación en esa área ha sido evaluada negativamente (por ejemplo, exceso de agujetas, fatiga, disminución de rendimiento).

  • Aumento de volumen si tu recuperación es buena, pero no hay progreso visible. En este caso, el sistema asume que el estímulo ha sido insuficiente.

Estos ajustes se aplican inteligentemente a nivel de ejercicio y no necesariamente provocan cambios visibles en el plan. Sin embargo, si se requiere un mayor ajuste, puede haber modificaciones en los ejercicios o en la estructura del split.


Estancamiento en el entrenamiento: por qué ocurre y cómo superarlo

Un estancamiento ocurre cuando, a pesar de entrenar con regularidad, no se obtienen avances notables, ni en fuerza, ni en masa muscular ni en composición corporal. Las causas más frecuentes son:

  • Volumen de entrenamiento inadecuado (demasiado o muy poco)

  • Falta de variedad en los estímulos (ejercicios repetitivos)

  • Recuperación insuficiente

  • Deficiencias nutricionales (especialmente de proteínas o calorías)

  • Factores psicológicos como estrés o falta de motivación

Cómo actúa MyFitCoach frente a los estancamientos:

  • Ajustes de volumen regulares y basados en datos según tu historial de entrenamiento

  • Variación selectiva de ejercicios solo cuando el análisis indica un beneficio real

  • Modificación del número de series en grupos musculares estancados, sin sobrecargar el plan innecesariamente

Importante: MyFitCoach sigue el principio de la constancia estructural. El objetivo es mantener tu plan de entrenamiento lo más estable posible para poder evaluar tu progreso de forma objetiva. Los cambios solo se realizan cuando tienen una base científica sólida y realmente apoyan tu avance hacia tus metas.

De esta forma, el proceso se mantiene eficiente, transparente y enfocado en el desarrollo a largo plazo.


Deloads: más que simples pausas

Las semanas de deload son fases estratégicas con una carga reducida —ya sea por menor volumen, menor intensidad o ambas—. Su propósito no es solo permitir la recuperación física y mental, sino que también cumplen funciones clave dentro de un entrenamiento moderno y periodizado:

  • Recuperación: músculos, articulaciones, sistema nervioso y tejidos conectivos se regeneran. Esto reduce el riesgo de sobrecarga, fatiga crónica o lesiones.

  • Supercompensación: bien aplicadas, las deloads promueven una mejora del rendimiento gracias al proceso biológico de supercompensación.

  • Evaluación del rendimiento: al cerrar el ciclo, la semana de deload permite una evaluación clara y objetiva del progreso.

  • Gestión estratégica del volumen: en función de tu rendimiento antes del deload (peso, repeticiones, esfuerzo subjetivo), MyFitCoach ajusta el volumen: aumentando en grupos poco estimulados y reduciendo donde haya señales de exceso de carga.

En resumen: las deloads no son retrocesos, sino una parte esencial del entrenamiento inteligente. Preparan tu cuerpo para nuevos estímulos, evitan bloqueos y aseguran una evolución continua.

Además, las deloads en MyFitCoach son completamente personalizables: puedes activarlas, posponerlas o desactivarlas en cualquier momento desde tu perfil.


Conclusión: Ajuste inteligente en lugar de planes rígidos

MyFitCoach no trabaja con planes estándar para todos, sino con un sistema dinámico que analiza y ajusta tu progreso continuamente. Esto requiere tu compromiso constante con el entrenamiento, tu feedback sobre la recuperación y tu confianza en el proceso.

Así se crea un plan que evita tanto la sobrecarga como la falta de estímulo — y que te acerca paso a paso a tu meta.


¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte: support@myfitcoach.de

¿Ha quedado contestada tu pregunta?